
Español para traductores: Módulo 2
DIRIGIDO A:
Participantes que hayan acreditado el Módulo 1
OBJETIVO
Proporcionar información actualizada, así como recursos ortográficos, gramaticales y de redacción a fin de que el participante transmita en un español natural y correcto el valor comunicativo y estilístico del texto que traduce o edita.
TEMARIO
- Signos de puntuación (segunda parte): diferencias entre el inglés y el español
- Voz activa y voz pasiva
- Los diversos usos del clítico se
- Las preposiciones en español: cómo enfrentarlas
- Ortografía de expresiones procedentes de otras lenguas
- Obras de consulta: cómo manejarlas
- Casos prácticos: revisión de errores ortográficos, gramaticales y de redacción en traducciones diversas.
Fechas: jueves 4, 11, 18, 25 de septiembre, y 2 y 9 de octubre de 2025
Horario: De 18:30 a 20:30 h (UTC -6)
Cierre de inscripciones: jueves 28 de agosto
DURACIÓN
12 horas en 6 sesiones de 2 horas a la semana
METODOLOGÍA
El curso es eminentemente práctico puesto que, a partir del análisis de las traducciones propuestas por los participantes, se ofrecen las explicaciones ortográficas, gramaticales y de redacción correspondientes. Del mismo modo, se crea en los alumnos la disciplina de investigar sus dudas en las fuentes autorizadas a fin de que cuenten con los argumentos lingüísticos para sustentar sus decisiones en el proceso de la traducción.
MODALIDAD
Vía Zoom
REQUISITO ACADÉMICO
Los participantes deberán considerar dos horas extras a la semana para realizar la tarea correspondiente a cada sesión. La asistencia a las sesiones no será obligatoria y los videos de cada clase estarán a la disposición de los participantes. Al término del curso, el Instituto Panhispánico de Lingüística Aplicada otorgará una constancia de participación a los alumnos que hayan cumplido en tiempo y forma con las actividades asignadas.
VALOR CURRICULAR
Este curso corresponde a un conjunto de módulos seriados que conforman el Programa de formación lingüística: Español para traductores. Por lo tanto, se recomienda a los participantes tomarlos de manera consecutiva. El Instituto Panhispánico de Lingüística Aplicada otorgará un valor curricular de 12 puntos a este módulo siempre y cuando el participante cumpla con el requisito académico del mismo.
Después de esta capacitación, tendrás derecho a participar permanentemente en un chat de aprendizaje colaborativo.
PONENTE
Silvia Peña-Alfaro
Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas y maestra en Letras (Lingüística Hispánica) por la Universidad Nacional Autónoma de México.
A partir de 1984 es consultora en lingüística aplicada. En esta actividad ha impartido innumerables cursos de español para editores, correctores de estilo, periodistas, traductores, académicos e investigadores.
Ha sido ponente para cursos especializados para traductores al español para varias instituciones, entre ellas la American Translators Association, en donde ha impartido talleres como los siguientes: La fiesta de los gerundios, Los caprichos del subjuntivo, Retos y secretos de la voz pasiva, Las intimidades del se. Ha colaborado con la Organización Mexicana de Traductores como ponente de los cursos Español para traductores y Bases de ortografía y redacción.
Es correctora de estilo y traductora al español, así como autora de diversas publicaciones sobre la materia. En 2010 fue responsable de la adaptación al español de la tercera edición del Manual de publicaciones de la American Psychological Association (APA), publicada por El Manual Moderno.
Actualmente es la directora del Instituto Panhispánico de Lingüística Aplicada, centro de alta especialidad para la capacitación de profesionales de la lengua española.
COSTO
$1,740.00 MXN (con IVA incluido)
$87.00 USD
PAGUIN
* En caso de otras divisas, deja tu correo para indicarte el costo equivalente en tu moneda y la cuenta de depósito correspondiente.
Nota:
En caso de que no se reúna el mínimo de asistentes requerido, el curso se reprogramará y se procederá a la devolución de los pagos correspondientes.
Temario
- 1 Section
- 7 Lecciones
- 0m pregunta
Temas del curso
- Signos de puntuación (segunda parte): diferencias entre el inglés y el español
- Voz activa y voz pasiva
- Los diversos usos del clítico se
- Las preposiciones en español: cómo enfrentarlas
- Ortografía de expresiones procedentes de otras lenguas
- Obras de consulta: cómo manejarlas
- Casos prácticos: revisión de errores ortográficos, gramaticales y de redacción en traducciones diversas.