Para responder a los desafíos que les demanda su labor diaria, los correctores de estilo reconocen que ya no pueden …

Instituto Panhispánico de Lingüística Aplicada
El IPLA tiene su base en la trayectoria profesional de su directora general, Silvia Peña-Alfaro, quien cuenta con más de 50 años de experiencia en la docencia del idioma español.
Instituto Panhispánico de Lingüística Aplicada
El IPLA tiene su base en la trayectoria profesional de su directora general, Silvia Peña-Alfaro, quien cuenta con más de 50 años de experiencia en la docencia del idioma español.
Para responder a los desafíos que les demanda su labor diaria, los correctores de estilo reconocen que ya no pueden …
Impartidos por Silvia Peña-Alfaro en la Organización Mexicana de Traductores Módulo 1: 24 y 31 de mayo; 7, 14, 21 …
El crecimiento exponencial de la inteligencia artificial (IA), que está revolucionando la industria de la traducción, amplía la demanda de …
Directora general del IPLA, es licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas y maestra en Letras (Lingüística Hispánica) por la Facultad de Filosofía y Letras y el Posgrado de Lingüística, respectivamente, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La maestra Silvia Peña-Alfaro es pionera de la capacitación lingüística en México y en este ámbito ha fungido como consultora en lingüística aplicada, diseñando cursos de redacción hechos a la medida de los usuarios para responder a sus necesidades específicas de comunicación. En este sentido, la maestra se ha distinguido por transformar información especializada de la academia en cursos de capacitación de aplicación práctica e inmediata.
En 1984 Silvia Peña-Alfaro funda Comunicart, Consultoría en Lingüística Aplicada, compañía dedicada a impartir cursos de capacitación en las empresas privadas e instituciones gubernamentales para personal que requiere un manejo competente de la lengua para el desarrollo de sus funciones profesionales. En este contexto, la maestra Peña-Alfaro ha diseñado, organizado e impartido innumerables cursos como los siguientes: “Redacción profesional”, “Redacción de informes”, “Redacción técnica”, “Redacción periodística”, “Redacción jurídica”, “Redacción de artículos de divulgación”, “Redacción de artículos científicos”, “Redacción editorial”, entre otros.
En 1991 Silvia Peña-Alfaro diseñó el curso “Corrección de estilo” (el primero en su género en la Ciudad de México y probablemente en otras latitudes) para correctores de estilo y editores, el cual ha impartido de manera ininterrumpida desde esa fecha hasta la actualidad en la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), así como en diversas casas editoriales y universidades.
Del mismo modo, ha sido coordinadora de capacitación lingüística y ponente para cursos de español especializados para redactores en importantes periódicos de la República Mexicana.
Desde 1994 ha dictado cursos de español para traductores. Entre otras instituciones, ha sido ponente de talleres de español en diversos congresos de la American Translation Association (ATA), así como en algunos capítulos de esta asociación.
A raíz de la publicación de la Ortografía de la lengua española en 2010, Silvia Peña-Alfaro comenzó a impartir el curso “La Ortografía de la lengua española”. Más adelante, determinó lanzar el curso “La Nueva gramática de la lengua española” con el fin de difundir también el contenido de esta obra publicada por la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).
Además de su larga trayectoria como docente, Silvia Peña-Alfaro es correctora de estilo, editora, traductora inglés-español y autora de múltiples publicaciones.
LIBROS
ARTÍCULOS
Artículo: “Diseño y validación de una rúbrica para evaluar la adecuación de artículos científicos al estilo de la American Psychological Association” (en coautoría), publicado en 2017 en la revista Journal of New Approaches in Educational Research de la Universidad de Alicante, España. https://core.ac.uk/download/pdf/78637936.pdf
TESIS
Las preposiciones en y de en el habla popular de la ciudad de México, publicada en 1981. https://ru.dgb.unam.mx/handle/20.500.14330/TES01000011432
De cómo la pasiva perifrástica comenzó a ser reemplazada por la pasiva refleja en español, publicada en el 2003.
El presente aviso de privacidad, se entrega en cumplimiento a las disposiciones aplicables de la Ley Federal de Protección de …
El participante podrá tomar los cursos de manera síncrona (en tiempo real) o asíncrona (mediante los videos de las sesiones) …
El único requisito académico para obtener la constancia que otorga el IPLA al final del curso, es que el participante …
Nuestros cursos están fundamentados en un planteamiento pedagógico que concibe el aprendizaje como un proceso creativo, vivencial y de alto …
Nuestra oferta académica está constituida por cursos en línea que el alumno podrá tomar de manera síncrona (en tiempo real) …
El Instituto Panhispánico de Lingüística Aplicada (IPLA) se funda en enero de 2023 ante la necesidad de responder a las …